Co-producida por Comunicación Confeniae, Alianza Ceibo y Amazon Frontlines junto a comunicadores y comunicadoras comunitarios de las nacionalidades amazónicas y difundido a través de nuestro medio de comunicación comunitario.
A través de esta historia sonora, Rosa María Tiwi, Vicepresidenta del Centro Shuar Kiim de la provincia de Zamora Chinchipe, nos cuenta cómo se organizaron para enfrentar la pandemia covid-19 en su territorio y cómo esto le sirvió para sanar a su hija Fernanda.
Ángel Cerda, productor de esta audiohistoria, es comunicador de la Nación Originaria Quijos de la provincia del Napo, quien a través de este relato nos narra cómo la comunidad Jatun Yaku a través de sus mayores, utilizaron la medicina natural, especialmente la verbena, para enfrentar la pandemia en su territorio.
El tercer episodio de nuestra serie sonora nos trae el relato de Calixto Cuji, hombre Achuar en su historia de vida enfrentando la pandemia junto a su familia y el uso de las plantas medicinales para contrarrestarla y evitar la muerte.
El cuarto episodio de nuestra serie sonora nos trae el relato de mujeres de la Nacionalidad Sapara, quienes narran la sabiduría de sus abuelas para el tratamiento contra el covid-19 en el interior de la selva amazónica.
El quinto episodio de nuestra serie sonora nos trae el relato de mujeres de la Nacionalidad Shiwiar, quienes narran la importancia de los cantos sagrados Anents vinculando el conocimiento ancestral de sus abuelas para el cultivo de las huertas y otros temas sociales y culturales así como para enfrentar enfermedades, epidemias, pandemias y emergencias recurrentes en los territorios de la selva amazónica, como fue el caso del covid19.
En el sexto episodio de nuestra serie sonora y audiovisual te presentamos el relato de promotores de salud de la Nacionalidad Kichwa del nororiente Amazonico y sus experiencias combatiendo el COVID19 a través del uso de plantas medicinales, corto audiovisual elaborado por Veronica Grefa, comunicadora de la Organización de Comunidades Kichwas de Loreto OCKIL