CONMEMORACIÓN A LA CONFENIAE POR SU LUCHA INCANSABLE

Conmemorando 41 años de vida
organizativa, de lucha histórica por la defensa de los territorios y derechos
de los pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana, tras un arduo trabajo y
esfuerzo conjunto con la COICA y aliados estratégicos, hoy la CONFENIAE inauguró
3 grandes obras:

·        
Los “Viveros Forestales”, implementados en el marco
del proyecto Numi, cuyo objetivo es la restauración de bosques nativos de la
Amazonía. A la fecha se han plantado 101.000 árboles en territorios de los
pueblos indígenas de las provincias de Pastaza, Morona Santiago y Sucumbíos

·        
El “Centro de Conocimientos y Sabidurías
Ancestrales”, un centro de investigación ejecutado con la visión de proteger
los conocimientos y saberes ancestrales que, en combinación con la medicina
tradicional, permita brindar atención a los pueblos amazónicos con pertinencia
cultural.

·        
La radio “La Voz de la CONFENIAE”, un medio de
comunicación comunitaria que permitirá visibilizar las realidades del
territorio amazónico y alzar las voces de los pueblos indígenas por la defensa
de los derechos.

Desde la COICA, queremos exaltar
y felicitar a la CONFENIAE, por su trabajo permanente a favor de las
nacionalidades y los pueblos indígenas de la amazónica ecuatoriana, que a
través de la implementación de estas importantes obras fortalecen la lucha
histórica y consolidan el trabajo organizativo hacia la autodeterminación de
los pueblos, la construcción de un país plurinacional y una sociedad
intercultural.

Anhelamos que la unidad de los
pueblos se siga fomentando a nivel de la Amazonía y de todo el Abya Yala, por
la defensa de nuestros territorios, por la defensa de la vida.

¡Que vivan los 41 años de la
CONFENIAE!


¡Ahora puedes escucharnos en línea!

Otras noticias...

A través de la Incubadora de Emprendimientos Indígenas de CONFENIAE, en …

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) lidera …

LA MINERÍA NO ES DESARROLLO

#ATENCION Campaña por el cuidado de los territorios ancestrales como espacios …